José Guerra, economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), aseguró a través de su cuenta Twitter, «Yo no tengo dudas de que hay que aumentar los salarios públicos».
El especialista del OVF detalló un monto mínimo, que sería de 100 dólares mensuales, argumentando que «sí hay dinero para financiar ese aumento»
Según su análisis estos serían los ingresos estimados para el año 2023:
1. Exportaciones petroleras netas: US$12.000 millones.
2. IVA: US$3.200 millones.
3. ISLR no petrolero: US$2.000 millones.
4. Venta de gasolina: US$1.700 millones.
5. Aduanas y otras tasas: US$800 millones.
6. Oro y otros minerales: US$1.500 millones.
7. IGTF: US$1.500 millones
8. Otros impuestos: US$1.000 millones.
9. Fondos en el exterior: US$5.000 millones
Total: 28.700 millones de dólares
Guerra señaló que las remuneraciones del sector privado en promedio mensual exceden los 150 dólares mensuales.
“Por tanto, sí hay como financiar un aumento salarial del sector público como mínimo de cien dólares mensuales para pensionados del Seguro Social y trabajadores activos. Las remuneraciones del sector privado en promedio mensual exceden los 150 dólares mensuales”, refirió a través de otro mensaje en Twitter.
Hilo sobre el tema salarial.
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 26, 2023
Está fuera de dudas que la inflación generada por el gobierno pulverizó el salario.
Yo no tengo dudas de que hay que aumentar los salarios públicos. Mi argumento es que si hay dinero para financiar ese aumento (1)
Para que un aumento salarial se traduzca en una mejora del salario real, obviamente debe enmarcarse en una política económica que propensa a la estabilidad y el crecimiento. De otra forma llegará a ser más de lo mismo https://t.co/CNCFvruwhu
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 26, 2023
Publicar un comentario