Los zancudos no le dan tregua a los maracaiberos

 


Llegaron las lluvias a Maracaibo y con estas vinieron los molestos zancudos.


Las moscas invaden lo hogares zuliano; pero los zancudos aunque están presentes en todo momento, es durante la noche, en medio de los apagones eléctricos, cuando estos bichos atacan con toda su furia a los maracaiberos.


Por eso no faltan los repelentes de zancudos en las casas de Maracaibo; sin embargo, hay quienes prefieren irse por lo tradicional, la quema de cartones de huevos.


Y aunque te tapes todo el cuerpo o te cubras con una sábana, su presencia se hace sentir con su tormentoso zumbido en los oídos. ¡Si no te pican, te despiertan!


Hay sectores convertidos en criaderos a cielo abierto, ante la gran cantidad de cloacas desbordadas o alcantarillas sin tapas, donde estos mosquitos se reproducen y proliferan.


Los zancudos, un mosquito de la especie Aedes aegypti, portan múltiples enfermedades, entre ellas el dengue, la cual se ha hecho prácticamente endémica entre los venezolanos.


Pero, sobre todo, enfermedades ‘quiebra huesos’ que aún permanecen muy fresca en la memoria de los maracaiberos: el zika y el chikungunya.


Tampoco hay que olvidarse de que estos zancudos son vectores de transmisión de otras enfermedades más peligrosas como paludismo (malaria), fiebre amarilla, virus del Nilo Occidental, parásito del corazón, encefalitis equina y encefalitis de San Luis, entre otras.


Heraclio Moreno Méndez, director de Salud Ambiental del Zulia, indicó que a pesar de la gran cantidad de zancudos en la ciudad, “no ha habido hasta la fecha indicadores de riesgo epidemiológico o casos de enfermedades graves transmitidas por estos vectores”.


“Estamos preparados, incrementamos la acción de control vectorial. Se iniciaron planes de tratamiento y eliminación de los criaderos del mosquito, para prevenir una epidemia, especialmente en las zonas inundadas al Sur del Lago; pero también con jornadas en las parroquias marabinas de  Chiquinquirá, Cristo de Aranza y Cecilio Acosta”, agregó.


Medidas de prevención


La principal medida de prevención es erradicar los criaderos de las larvas y evitar así la reproducción y proliferación de zancudos; de esta manera, se evita muchas enfermedades.


Entre las principales medidas, está tapar los envases (baldes, pipas, tanques) que contengan agua en la intemperie y, en la medida de lo posible, cambiar el agua en los recipientes o purificarla con cloro.


Igualmente, evite tener floreros o plantas acuáticas dentro de casa; es preferible sustituirlos por materos con arena.


En los patios de las casas, coloque las botellas boca abajo; cubra o guarde los cauchos para que no se acumule el agua en su interior; no permita que se formen charcos en el suelo o techo de las viviendas.


Por último, mantenga todas las áreas de su casa limpia, sin monte alto, sin basura y libre de aguas estancadas.





Agencias.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente