La enfermedad fue detectada en humanos en 1970 y desde entonces, se han registrado brotes en zonas de África. En 2003, hubo un brote de importancia en EEUU, con 43 casos. Reino Unido reportó los primeros casos de 2022
La viruela del mono se presenta con fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, sarpullido e inflamación de los ganglios linfáticos. Las lesiones en la piel pueden causar mucha picazón y dolor. La mortalidad de la cepa del Congo es de 10%, mientras que la de África Occidental es de 1%
Flor Pujol, viróloga del IVIC, explicó que el brote actual en varios países del mundo podría deberse a muchas causas, como una variante más transmisible que las conocidas o mucha población susceptible menor de 50 años no vacunada contra la viruela humana, erradicada en los ochenta
¿La viruela del mono puede llegar a Venezuela: «Uno nunca puede decir que el riesgo es cero», recalca Pujol. «Pero todo depende cómo se va a ir manejando la situación. Sorprende el alto número de casos, debería ser bajo el riesgo, pero siempre están los viajes, que incluyen contactos y eso hace que el virus pueda llegar»
Se transmite a las personas a través de animales salvajes, como roedores y primates. Pero también se produce la transmisión de persona a persona por exposición a gotas exhaladas y por contacto con lesiones cutáneas infectadas, fluidos corporales y materiales contaminados, como la ropa de cama
Flor Pujol afirma que la transmisión de ese virus con respecto a la viruela erradicada es diez veces más baja, aproximadamente. «El riesgo de que se convierta en epidemia o pandemia es más bajo, al menos que el virus haya cambiado su virulencia y, hasta ahora, no hay evidencia de ello», insiste
Por @MrsYaky
El mundo está a la expectativa de lo que ocurra con la viruela del mono, una enfermedad transmisible a través del contacto con animales o en contacto próximo con personas infectadas o materiales contaminados.
Los primeros casos en Europa del año 2022 fueron notificados el pasado domingo por Reino Unido, que comunicó 4 confirmados sin antecedentes de historia de viaje a zonas de riesgo.
A partir de allí, otros países del continente europeo también han notificado casos. En América, Estados Unidos confirmó uno el 18 de mayo de 2022 y Canadá evalúa a otros 17 sospechosos.
A continuación, las preguntas más comunes sobre la enfermedad y el análisis de una especialista sobre sus potenciales riesgos para el mundo.
Esta información fue publicada originalmente el 19 de mayo de 2022 y será actualizada periódicamente, según la evolución de la situación.
¿Qué es la viruela del mono?
La Organización Mundial de la Salud la define cómo una zoonosis selvática (virus transmitidos de los animales al hombre) con «infecciones humanas incidentales» que generalmente ocurren en partes boscosas de África central y occidental.
El virus que la causa pertenece a la familia de los ortopoxvirus.
¿Cuál es el animal reservorio del virus?
El reservorio animal sigue siendo desconocido, aunque es probable que se encuentre entre los roedores, destaca la OMS: «El contacto con animales vivos y muertos a través de la caza y el consumo de carne de caza o animales silvestres son factores de riesgo conocidos».
Flor Pujol, investigadora titular y jefe del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), declaró a Runrunes que, aunque la enfermedad es conocida como viruela del mono, el mono no es el reservorio.
«Son pequeños roedores, como los perros de pradera. De hecho, hay un caso de 2003 de una niña que tuvo viruela de mono en Estados Unidos porque le compraron en una tienda un perrito de pradera traído de África», narró.
agencias.
Publicar un comentario