Crisis educativa: Matrícula estudiantil baja 50% en Zulia

 

Marina tiene cinco hijos. El mayor de ellos tiene 13 años y va a liceo regularmente. Le sigue una “escalerita”: Sus hermanitos de nueve y ocho años, además de dos niñas de siete y seis.


La mujer admite que nunca los ha podido enviar al colegio como debe ser. Los inscribe cada año, pero no van, es que no tiene dinero para comida. La situación empeoró durante la pandemia de la covid-19.


“No los envío porque muchas veces no tengo desayuno, ni merienda para darles. Si comen antes de salir, yo sé que a mitad de mañana ya tienen hambre. Aquí en la casa por lo menos tumban mangos o cae cualquier cosa para comer en el momento”, cuenta Marina en conversación con La Verdad.


Vive en el sector Pomona de Maracaibo con su esposo, un oficial del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (Cpbez). Es el padre de los cuatro menores, pero su sueldo no le alcanza. 


“Como es honesto y ahorita no está de escolta, el sueldo no le da. Los policías, con el sueldo básico, no viven”, dijo.


No vacila en expresar que su hijo de nueve años ya está en cuarto grado, pero -¿Cómo está en ese nivel, si no va a la escuela?- pregunta La Verdad. 


La mujer bajó la cabeza y respondió “bueno, me lo pasaron de grado, es que él ya sabe leer un poquito, aquí en la casa lo enseñamos”.


Reflejo de crisis


Marina y sus hijos son reflejo del golpe de la crisis en la matrícula estudiantil de la región zuliana. Y es que caminar por las calles de Maracaibo entre lunes y viernes, cuando ya casi son las siete de la mañana, ya no es igual.


“Antes uno iba al trabajo y veía en la calle bastante muchachitos con uniforme yendo al colegio. Ya no se ven, sino solo unos pocos”, expresó Vanesa Ferrer en la parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo.


Muchos niños migraron con sus familias y huyeron de la crisis.





agencias.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente